23 julio 2009

Invitacion abierta a poetas y cuenteros


Invitación abierta a Poetas y Cuenteros
Autor: Javier Reséndiz

Hola, amigos. En esta ocasión me complace hacer eco y convertirme en portavoz de la invitación para unirnos y formar parte de un par de grupos de reciente creación, cuyo objetivo es servir de estrado para todas aquellas personas que buscan un espacio en el cual expresar y exponer con toda libertad sus inquietudes y creaciones artístico-literarias:

Todas las ventanas

Uno de esos grupos es Todas las Ventanas, mismo al que pertenezco desde hace poco tiempo y que, al decir de León, uno de sus fundadores:

“Cuando comenzamos haces unos meses con este proyecto que es Todas las ventanas, me sentí realizado por que por fin pude hacer realidad mi sueño de que haya un lugar en el que poco a poco pudieramos ir juntándonos cada vez más personas con deseos de compartir nuestro arte, y a la vez mezclar nuestros estilos y crear nuevas cosas entre nosotros, sus integrantes. [...] Por que, al fin y al cabo, esa es la premisa de Todas las ventanas, el intercambio de opiniones y formas artísticas, en absoluta y plena libertad”.

En Todas las Ventanas no existen temas ni estilos o géneros definidos a la hora de escribir y publicar. Cada integrante elije su tema y el género con el que desea expresarse, haciéndolo en todo momento de acuerdo a su estilo personal: en prosa, en verso, con métrica, sin métrica y etc.
Por ello está implícito que no hay cortapisas y que lo mismo se pueden publicar sonetos que poesía blanca o poesía libre, relatos, cuentos o soliloquios intimistas, pensamientos, reflexiones y etc. El espíritu creativo de cada integrante es el único límite.

Para formar parte de Todas las Ventanas, basta con dirigirse hacia su página y clicar en la pestaña Unite y desde ahí enviar el mensaje de solicitud. O, en su defecto, enviar directamente dicha solicitud por medio de mensaje electrónico al buzón de correo de Todas las Ventanas en Hotmail.com (todaslasventanas at hotmail dot com) y ya está, sólo resta esperar la respuesta de aceptación y la fecha desde la cual podrás empezar a presentar tus trabajos.

Nota importante: las fechas de publicación se reparten en orden alfabético y en función del nick o nombre de los integrantes. Si deseas publicar bajo un nick o seudónimo conviene que lo hagas saber al momento de enviar tu solicitud de ingreso.

Bono Adicional:

Todas las Ventanas no sólo es un punto de reunión para aquellas personas con inquietudes literarias, también es una unión o agrupación de blogs (una especie de blog-ring).

Poetas Exiliados

Logo de Poetas Exiliados

El otro grupo que realiza la invitación es Poetas Exiliados, el cual es un sitio con formato de foro y que, al decir de su fundador, Brujo Exiliado (brujo_yo):

“Después de mucho tiempo de estar desperdigados por todos lados sin un lugar fijo, nace este espacio para atraer a aquellos exiliados y expulsados, aquellos marginales y amargados poetas que no tienen lugar...”

Poetas Exiliados es un lugar relajado y sin formalidades, donde la única regla imperante, hasta el momento, es que no hay reglas y donde tentativamente se han elaborado algunas categorías para darle cabida a los distintos géneros y clasificaciones a manera de subgéneros:

  • Poesía de amor
  • Poesía General
  • Poesía Gótica
  • Poesía Surrealista
  • Poesía Fantástica
  • Poesía Triste
  • Poesía Clásica
  • Prosa Poética
  • Prosa Libre
Es decir, en este sitio también cuentas con un buen márgen de maniobra a la hora de querer expresarte a través de tus creaciones literarias.
Para convertirte en miembro de este grupo visita la página de Poetas Exiliados y localiza el vínculo que reza "Nuev@ usuari@" (columna izquierda, bajo el campo de login). Después de clicarlo sólo te restará aceptar las Condiciones Generales y rellenar el formulario para crear tu cuenta de usuario en ese foro.

Bono Adicional:

Poetas Exiliados cuenta con un servicio de chat, donde los integrantes pueden convivir e intercambiar opiniones, además de afianzar los lazos de amistad.
Asimismo, tiene convenio con el Taller de Cuentos de Marcelo Choren, el cual, además de que también se presenta en formato de foro, es abierto y gratuito, y puedes acceder a él usando la misma cuenta que creaste para darte de alta en Poetas Exiliados, e incluso participar en los concursos que realiza.
Si tu deseo es explorar el género narrativo, así como enriquecer tu experiencia en él, no dudes en darte una vuelta por ese taller.

En cuál de los dos me doy de alta?

Que esta duda no te agobie; dentro de cualquiera de los dos grupos puedes darle rienda suelta a tu creatividad. Prueba en uno u otro, o mejor aún, en ambos: nada te lo impide.

Como ya te dije, Poetas Exiliados mantiene un formato de foro, mientras que Todas las Ventanas tiene un formato de blog, sólo es cuestión de elegir aquel con el que te sientas más a gusto.
Algo que tienen en común, es que, en ambos, la mayoría de sus integrantes ya se conocen de antes y de otro lugar, son amigos con objetivos distintos pero con un fin común.
Pero que eso no te intimide, ellos lo que quieren en conocerte, que les permitas disfrutar de tu trabajo y que formes parte de su círculo de amigos en constante crecimiento.
Así que deshazte de ese sentimiento de Soy Nuevo en el Barrio (que, por cierto, no te va a llevar a ninguna parte), levanta el ancla, despliega las velas y échate a la mar.

15 julio 2009

Milagros inesperados


Cuento "Milagros inesperados"
Autor: Javier Reséndiz



Fotografia de Necrodrama

De las Almas...
Hay quienes nacen con una muy antigua -demasiado vieja- y aun cuando los recipientes sean jóvenes, sus rostros reflejan los estragos de los muchos siglos de su alma. Conocen la vida antes de vivir, nacen descreídos, no creen en los milagros; el único que conciben es el de recibir el merecido descanso y la paz eterna.
También hay quienes reciben un alma joven, recién elaborada al momento de nacer y su energía es infinita y cegadora.
Su rostro es lozano incluso a edad avanzada y casualmente tampoco creen en los milagros; pero es porque para ellos todo es nuevo y porque sus almas, al no sufrir de reúmas cronológicas, todavía no saben que existen los imposibles.
De ahí su poder…


Ocurrió en cierta ocasión, de camino a mi morada. Era de noche. En la vereda me encontré con una persona ya adulta, pero cuyos ojos y curiosidad eran los de un niño recién echado al mundo.

—¿Qué son todos esos puntitos que brillan allá arriba? —preguntó sin más ni más al verme, señalándome las estrellas con su dedo.

Creí que iba de guasa y le contesté en el mismo tono:

—Son luciérnagas. Se ven tantas porque gustan de salir de noche para volar en grupo.

—¿Y pican? Espero que no sean como las víboras, que se enfadan cuando se quiere jugar con ellas.

—En realidad son bastante pacíficas y les encanta jugar, pero la mayoría de las personas se conforman sólo con verlas y en soñar con que algún día se animarán a tocarlas.

—¿Puedo? —aventuró entusiasmado, mirándome como si precisara de mi permiso para proceder.

Sin embargo, antes de que pudiera contestarle nada, alargó ambas manos y entre las palmas ahuecadas atrapó un pequeño conjunto de ellas. Se veían igual de diminutas que en lo alto y comenzaron a revolotear entre el espacio de sus palmas. Las miró con embeleso y de tanto en tanto doblaba uno de sus dedos para acariciar a una o a otra. Las estrellas no presentaban intenciones de escapar y, por el contrario, parecían estar muy a gusto en el reducido espacio que las enclaustraba. Para demostrarlo, de ellas emanaba un suave murmullo que sonaba a cántico melodioso.

—Sus amigas las echarán de menos, será mejor que las dejes ir —aconsejé entrecortado, a causa del asombro.

El me miró un momento y después asintió con la cabeza, para darme a entender que comprendía que todos necesitan de estar con los suyos para sentirse bien, incluso las estrellas. Abrió las palmas e hizo el gesto de empujarlas con delicadeza. Ellas jugaron entre sí un rato más sobre los árboles y, finalmente, volaron hacia lo alto para retomar su lugar.

—Tengo hambre —me confesó con cara compungida luego de un instante y un gruñido proveniente del estómago corroboró sus palabras.

Miré hacia el cielo nocturno y mis ojos se posaron en la Luna. Me imaginé señalándosela y diciéndole “Está hecha de queso y de la leche más pura que te puedas imaginar” pero, al reflexionar sobre lo que hizo con las estrellas, sólo atiné a decir:

—¿Te apetece un poco de pan?


Ilustración: Foto de mi buen amigo Necrodrama, un alma joven
Si quieres conocer más de Necrodrama

07 julio 2009

Creacion y recreacion


Poesía en prosa "Creación y recreación"
Autor: Javier Reséndiz

Image Restful by Pino Daeni

Son la tibia humedad de tus labios / y de nuestros cuerpos en flujo y contra flujo / vírgenes vestales que despiertan imágenes de locura, lujuria y lascivia. Y soy Hermes, y soy toro bicéfalo / que muge, que gime, que te mata, que te quema / que en glorioso éxtasis / de fuego, besos y caricias / se inyecta y te inyecta la vida. Y soy flor de lis, y soy arcoiris / vainilla y vigorosa mata de siempreviva / que te perfuma, que te ilumina, que con tacto, con tiernas manos / para que no se apague, para que no se muera / amorosos cuidados le prodigas. Y son mis deseos / del sudor y la fragancia de tu cuerpo / emuladamente satisfechos en nocturnas bacanales que mi mente crea y recrea, para soportar la fría soledad y tu ausente lejanía.


Ilustración: Pino Daeni
Si quieres conocer más obras de Pino Daeni