14 enero 2011

En santas pascuas


Cuento "En santas pascuas"
Autor: Javier Reséndiz

Imagen de una casa destruida por el rio

La vida por acá era bastante tranquila... sí, patroncito. Ai como asté la ve, con tanto desfiguro y argüende, en esta población los únicos sombrerazos que se daban eran para espantar a las canijas moscas.

Pero aluego las cosas se pusieron bien feias... y entre tanto ir y venir, ya náiden pudo tener desahogo ni en sus mesmos sueños.

Sucede que el río se jartó de tanta cochina piedra que traiba atravezada en la panza, y un día de tantos se dejó venir en crecida. Echó espumarajos y arremolinadas, y sus retumbos no se aplacaron hasta que vomitó cuantipiedrita le estaba provocando malestar. ¿Quién iba a imaginarse que a causa de la granizada de piedras y piedrotas quedarían toitas las casas hechas pinole?

Ansina es patroncito, asté rebien que ha de saber que son cosas que suceden y que naiden se las espera, que éstas suelen traer consigo la tragedia y el llanto pa' quien menos se lo merece.

Ora mírelo asté, bien tranquilito y cantaor que se divisa. Mansito, mansito... como si de él no pudiera esperarse otra cosa más que cariños. Ora échele un vistazo a la gente; mírela cómo está toita revuelta, porque por dentro el río aún les sigue dando su revolcada. Andan como zombies a la hora de dar los pasos; pero eso sí, bien vivos y espabiladitos pa' echar brava por un catre, un plato o una silla que sacan de entre los despojos, porque entre tanta confusión y revoltura andan toitos perdidos, y naiden atina a saber cuál es su propia casa.

—¿Usted también perdió su vivienda, sus pertenencias?

—No patroncito, ¿cómo va asté a creer eso? Si así juera, por Diosito Santo que no anduviera ansina, de al tiro tan tranquilo. No... si el pleito no era conmigo ni contra mí. Lo que pasa es que yo hice una tratada con el río. Verá asté; me comprometí a que no andaría de amores con él y que entre nosotros no habría ningún tipo de piedritas, ni de las grandes ni de las chicas. Y él, por su parte, a que no descargaría sobre mí su amargura ni sus desilusiones por causa ajena. Y de ahí pa'l real, ¿viera asté qué bien nos hemos llevado?




Glosario:
Pinole: Dulce de cacahuate, en polvo, de origen mexicano. Por derivación, frases tales como "Como pinole", "Hecho pinole", se interpretan como "Destruido", "Hecho polvo", en el lenguaje coloquial de México.

2 comentarios:

aldesa dijo...

Interesante, es increíble lo destructiva que puede llegar a ser la naturaleza, yo he visto ríos crecidos y dan miedo, el peor momento cuando está llegando la crecida, el ruido que hace es impresionante.

font fregona dijo...

la verdad que es muy feo todo lo que ocurre en casos así. no se puede luchar en contra de la naturaleza pero sí podemos tratarla mejor!!