23 julio 2009

Invitacion abierta a poetas y cuenteros


Invitación abierta a Poetas y Cuenteros
Autor: Javier Reséndiz

Hola, amigos. En esta ocasión me complace hacer eco y convertirme en portavoz de la invitación para unirnos y formar parte de un par de grupos de reciente creación, cuyo objetivo es servir de estrado para todas aquellas personas que buscan un espacio en el cual expresar y exponer con toda libertad sus inquietudes y creaciones artístico-literarias:

Todas las ventanas

Uno de esos grupos es Todas las Ventanas, mismo al que pertenezco desde hace poco tiempo y que, al decir de León, uno de sus fundadores:

“Cuando comenzamos haces unos meses con este proyecto que es Todas las ventanas, me sentí realizado por que por fin pude hacer realidad mi sueño de que haya un lugar en el que poco a poco pudieramos ir juntándonos cada vez más personas con deseos de compartir nuestro arte, y a la vez mezclar nuestros estilos y crear nuevas cosas entre nosotros, sus integrantes. [...] Por que, al fin y al cabo, esa es la premisa de Todas las ventanas, el intercambio de opiniones y formas artísticas, en absoluta y plena libertad”.

En Todas las Ventanas no existen temas ni estilos o géneros definidos a la hora de escribir y publicar. Cada integrante elije su tema y el género con el que desea expresarse, haciéndolo en todo momento de acuerdo a su estilo personal: en prosa, en verso, con métrica, sin métrica y etc.
Por ello está implícito que no hay cortapisas y que lo mismo se pueden publicar sonetos que poesía blanca o poesía libre, relatos, cuentos o soliloquios intimistas, pensamientos, reflexiones y etc. El espíritu creativo de cada integrante es el único límite.

Para formar parte de Todas las Ventanas, basta con dirigirse hacia su página y clicar en la pestaña Unite y desde ahí enviar el mensaje de solicitud. O, en su defecto, enviar directamente dicha solicitud por medio de mensaje electrónico al buzón de correo de Todas las Ventanas en Hotmail.com (todaslasventanas at hotmail dot com) y ya está, sólo resta esperar la respuesta de aceptación y la fecha desde la cual podrás empezar a presentar tus trabajos.

Nota importante: las fechas de publicación se reparten en orden alfabético y en función del nick o nombre de los integrantes. Si deseas publicar bajo un nick o seudónimo conviene que lo hagas saber al momento de enviar tu solicitud de ingreso.

Bono Adicional:

Todas las Ventanas no sólo es un punto de reunión para aquellas personas con inquietudes literarias, también es una unión o agrupación de blogs (una especie de blog-ring).

Poetas Exiliados

Logo de Poetas Exiliados

El otro grupo que realiza la invitación es Poetas Exiliados, el cual es un sitio con formato de foro y que, al decir de su fundador, Brujo Exiliado (brujo_yo):

“Después de mucho tiempo de estar desperdigados por todos lados sin un lugar fijo, nace este espacio para atraer a aquellos exiliados y expulsados, aquellos marginales y amargados poetas que no tienen lugar...”

Poetas Exiliados es un lugar relajado y sin formalidades, donde la única regla imperante, hasta el momento, es que no hay reglas y donde tentativamente se han elaborado algunas categorías para darle cabida a los distintos géneros y clasificaciones a manera de subgéneros:

  • Poesía de amor
  • Poesía General
  • Poesía Gótica
  • Poesía Surrealista
  • Poesía Fantástica
  • Poesía Triste
  • Poesía Clásica
  • Prosa Poética
  • Prosa Libre
Es decir, en este sitio también cuentas con un buen márgen de maniobra a la hora de querer expresarte a través de tus creaciones literarias.
Para convertirte en miembro de este grupo visita la página de Poetas Exiliados y localiza el vínculo que reza "Nuev@ usuari@" (columna izquierda, bajo el campo de login). Después de clicarlo sólo te restará aceptar las Condiciones Generales y rellenar el formulario para crear tu cuenta de usuario en ese foro.

Bono Adicional:

Poetas Exiliados cuenta con un servicio de chat, donde los integrantes pueden convivir e intercambiar opiniones, además de afianzar los lazos de amistad.
Asimismo, tiene convenio con el Taller de Cuentos de Marcelo Choren, el cual, además de que también se presenta en formato de foro, es abierto y gratuito, y puedes acceder a él usando la misma cuenta que creaste para darte de alta en Poetas Exiliados, e incluso participar en los concursos que realiza.
Si tu deseo es explorar el género narrativo, así como enriquecer tu experiencia en él, no dudes en darte una vuelta por ese taller.

En cuál de los dos me doy de alta?

Que esta duda no te agobie; dentro de cualquiera de los dos grupos puedes darle rienda suelta a tu creatividad. Prueba en uno u otro, o mejor aún, en ambos: nada te lo impide.

Como ya te dije, Poetas Exiliados mantiene un formato de foro, mientras que Todas las Ventanas tiene un formato de blog, sólo es cuestión de elegir aquel con el que te sientas más a gusto.
Algo que tienen en común, es que, en ambos, la mayoría de sus integrantes ya se conocen de antes y de otro lugar, son amigos con objetivos distintos pero con un fin común.
Pero que eso no te intimide, ellos lo que quieren en conocerte, que les permitas disfrutar de tu trabajo y que formes parte de su círculo de amigos en constante crecimiento.
Así que deshazte de ese sentimiento de Soy Nuevo en el Barrio (que, por cierto, no te va a llevar a ninguna parte), levanta el ancla, despliega las velas y échate a la mar.

15 julio 2009

Milagros inesperados


Cuento "Milagros inesperados"
Autor: Javier Reséndiz



Fotografia de Necrodrama

De las Almas...
Hay quienes nacen con una muy antigua -demasiado vieja- y aun cuando los recipientes sean jóvenes, sus rostros reflejan los estragos de los muchos siglos de su alma. Conocen la vida antes de vivir, nacen descreídos, no creen en los milagros; el único que conciben es el de recibir el merecido descanso y la paz eterna.
También hay quienes reciben un alma joven, recién elaborada al momento de nacer y su energía es infinita y cegadora.
Su rostro es lozano incluso a edad avanzada y casualmente tampoco creen en los milagros; pero es porque para ellos todo es nuevo y porque sus almas, al no sufrir de reúmas cronológicas, todavía no saben que existen los imposibles.
De ahí su poder…


Ocurrió en cierta ocasión, de camino a mi morada. Era de noche. En la vereda me encontré con una persona ya adulta, pero cuyos ojos y curiosidad eran los de un niño recién echado al mundo.

—¿Qué son todos esos puntitos que brillan allá arriba? —preguntó sin más ni más al verme, señalándome las estrellas con su dedo.

Creí que iba de guasa y le contesté en el mismo tono:

—Son luciérnagas. Se ven tantas porque gustan de salir de noche para volar en grupo.

—¿Y pican? Espero que no sean como las víboras, que se enfadan cuando se quiere jugar con ellas.

—En realidad son bastante pacíficas y les encanta jugar, pero la mayoría de las personas se conforman sólo con verlas y en soñar con que algún día se animarán a tocarlas.

—¿Puedo? —aventuró entusiasmado, mirándome como si precisara de mi permiso para proceder.

Sin embargo, antes de que pudiera contestarle nada, alargó ambas manos y entre las palmas ahuecadas atrapó un pequeño conjunto de ellas. Se veían igual de diminutas que en lo alto y comenzaron a revolotear entre el espacio de sus palmas. Las miró con embeleso y de tanto en tanto doblaba uno de sus dedos para acariciar a una o a otra. Las estrellas no presentaban intenciones de escapar y, por el contrario, parecían estar muy a gusto en el reducido espacio que las enclaustraba. Para demostrarlo, de ellas emanaba un suave murmullo que sonaba a cántico melodioso.

—Sus amigas las echarán de menos, será mejor que las dejes ir —aconsejé entrecortado, a causa del asombro.

El me miró un momento y después asintió con la cabeza, para darme a entender que comprendía que todos necesitan de estar con los suyos para sentirse bien, incluso las estrellas. Abrió las palmas e hizo el gesto de empujarlas con delicadeza. Ellas jugaron entre sí un rato más sobre los árboles y, finalmente, volaron hacia lo alto para retomar su lugar.

—Tengo hambre —me confesó con cara compungida luego de un instante y un gruñido proveniente del estómago corroboró sus palabras.

Miré hacia el cielo nocturno y mis ojos se posaron en la Luna. Me imaginé señalándosela y diciéndole “Está hecha de queso y de la leche más pura que te puedas imaginar” pero, al reflexionar sobre lo que hizo con las estrellas, sólo atiné a decir:

—¿Te apetece un poco de pan?


Ilustración: Foto de mi buen amigo Necrodrama, un alma joven
Si quieres conocer más de Necrodrama

07 julio 2009

Creacion y recreacion


Poesía en prosa "Creación y recreación"
Autor: Javier Reséndiz

Image Restful by Pino Daeni

Son la tibia humedad de tus labios / y de nuestros cuerpos en flujo y contra flujo / vírgenes vestales que despiertan imágenes de locura, lujuria y lascivia. Y soy Hermes, y soy toro bicéfalo / que muge, que gime, que te mata, que te quema / que en glorioso éxtasis / de fuego, besos y caricias / se inyecta y te inyecta la vida. Y soy flor de lis, y soy arcoiris / vainilla y vigorosa mata de siempreviva / que te perfuma, que te ilumina, que con tacto, con tiernas manos / para que no se apague, para que no se muera / amorosos cuidados le prodigas. Y son mis deseos / del sudor y la fragancia de tu cuerpo / emuladamente satisfechos en nocturnas bacanales que mi mente crea y recrea, para soportar la fría soledad y tu ausente lejanía.


Ilustración: Pino Daeni
Si quieres conocer más obras de Pino Daeni

26 junio 2009

Infierno personal


Poema "Infierno personal"
Autor: Javier Reséndiz

Que no te corra la prisa por atraparme.
No hace falta que me busques, ni que
con halagos me llames…


Image The Shepard by Pino Daeni

Serán tus cuatro paredes 
/ sin color 
/ pintura 
       / ni pinceles. 

Será tu húmedo piso de tierra 
/ tu techo tan bajo 
/ tus rincones oscuros 
y tu ambiente tan nauseabundo 
el lugar que habitaré  
       / eternamente 
el día que ella me deje. 

Y no por que crea que existas 
/ en éste 
/ o en el otro mundo 
Será así, porque el día 
que ella parta 
       / yo mismo te inventaré.

Ilustración: Pino Daeni
Si quieres conocer más obras de Pino Daeni

23 junio 2009

Adiós amor


Poema "Adiós amor"
Autor: Javier Reséndiz

Image  Misfit by Neil Moore


Soledades que envuelven cuanto tocan 
Lágrimas que queman 
Pensamientos que se hunden 
en la oscuridad de la noche 

Áyes de dolor que erizan la piel 

¡Las manos no bastan! 
¡Los deseos no bastan! 
¡La voluntad no basta! 

¡Y llorar no sirve! 
¡Y gritar no sirve! 
¡Y maldecir no sirve! 

Pasos que corren en tropel… 
/ buscan y buscan 
sin poder alcanzar 
aquél amor que se fue.

Ilustración: Neil Moore
Si quieres conocer más obras de Neil Moore

20 junio 2009

Mis motivos


Poema con voz "Mis motivos"
Autor: Javier Reséndiz

Image Laelioca Ttleya by Katerina Belkina


Los motivos que yo tengo para amarte 
/ son sencillos 
/ son limpios 
/ son puros 
y tan radiantes / 
como la sonrisa que en aquella 
primera vez que te vi me entregaste. 

Los motivos que yo tengo para amarte 
/ son míos 
no los comparto con nadie 
/ excepto contigo 
para que comprendas de qué forma 
/ tan sencilla 
/ tan limpia 
/ tan pura 
he llegado a adorarte.

Ilustración: Katerina Belkina
Si quieres conocer más obras de Katerina Belkina



Escucha el poema "Mis motivos" en la voz de nuestra amiga y colaboradora Jesica Pla Rosales.
Nota: La reproducción del archivo tardará un momento en iniciar.
El tiempo de espera dependerá de la velocidad de tu conexión.


16 junio 2009

En la tormenta


Poesía súbita "En la tormenta"
Autor: Javier Reséndiz


Image Abrazo Eterno by Enrico Pajello/Handout/Reuters




Por allí van, en aguas que creen verdaderas,
dos barquitos de papel.
¿Quién será el indicado para decirles que no es agua,
y que no son presos de la marea?
Allá van, dando tumbos y abrazados,
cubriéndose con las manos la blanca piel…




Ilustración: Abrazo Eterno
by Enrico Pajello/Handout/Reuters.
Si quieres conocer más de Abrazo Eterno

13 junio 2009

Noialtri


Poema "Noialtri"
Autor: Javier Reséndiz

Image Kreislauf by Alejandro Soto



¿Quién lo diría? 
Egoísta que soy… 
No es por tu cuerpo de escultura 
tus piernas travertinas, tus ojos 
verde agua o la media luna de tu espalda. 
No es por tus manos de paloma 
tu risa cantarina, tu voz de suave 
seda roja o tu mirada soñadora. 
No es por tu capacidad de levantar ocasos 
de venderme la peor de las historias 
o de mantenerme atado a tu cintura. 
No es por tu cabello, no es por tus labios 
ni por tu lengua que me ahoga. 
Te amo porque sin ti existirían el tiempo y el espacio 
porque envejecerían mis sueños 
porque se nublaría mi vista 
porque perdería el aliento 
porque se detendrían mis pasos. 
Ya lo ves, mi amor, qué patán, qué ególatra 
qué embustero que soy… 
Si persisto en amarte no es para corresponderte 
ni para que tú me ames, sino porque de otra manera 
ya no seríamos Noialtri / 
        / y moriría yo.

Ilustración: Alejandro Soto Alvarez
Si quieres conocer más obras de Alejandro Soto Alvarez

10 junio 2009

Tiananmen


Poesía súbita "Tiananmen"
Autor: Javier Reséndiz

Truenos en la noche 
pétalos en el sendero 
/ a la luz de la mañana. 
Perfume alejándose, 
tallos ciegos al verano.

08 junio 2009

Temet nosce


Minificción "Temet nosce"
Autor: Javier Reséndiz

1.- Cada paso que das en la oscuridad, te lleva hacia la luz que iluminará tu horror.

2.- “Soy una muñeca, la muñeca de cada uno de ustedes. Soy lo que ustedes quieren que sea [...] Soy su juguete... Háganme la pregunta que deseen pero de antemano les digo que la respuesta no será mía sino de ustedes.” (Vislumbres de la India, Octavio Paz).

3.- “No vienes a tomar una decisión, sino a entender por qué la tomaste.”
(The Oracle, Matrix).



Son las 4:30 de una tarde de verano. Tienes ocho años y dibujas una selva prehistórica llena de dinosaurios. Tomas el lápiz de color rojo y coloreas con él los ojos del Tiranosaurio. Te alejas unos centímetros y asientes. Sí, ese color le va que ni pintado.

Son las 11:10 pm. Estás en la calle, tienes veinte años y esperas en la oscuridad de la noche mientras aspiras la nicotina de un cigarrillo. Te recargas en la pared, levantas tu pie izquierdo y lo plantas sobre ella. Das una última calada y avientas lo que queda del cigarrillo. Acompañas con la vista su trayectoria. Va dando giros en el aire, pega en el poste de la luminaria, cae al piso y finalmente lo ves desaparecer por la alcantarilla. Hace frío, el cielo está limpio y se pueden ver todas las estrellas.

Nuevamente son las 4:30, en esta ocasión a.m. Tienes 53 años y dentro de treinta minutos sonará tu despertador. Pero el teléfono se le adelanta. Te saca de tus sueños el repiqueteo. Soñabas con malvas y con puentes sobre un río de color ámbar. Levantas el auricular y una voz burocrática te da el parte antes de que salga en las noticias matutinas. Tu hijo fue asesinado en un pleito de tránsito al poco de salir de un evento.

Miras la punta encendida del cigarrillo, pero no la ves a ella, lo que ves es uno de los ojos rojos de un Tiranosaurio hambriento y voraz que te tiene contra la pared y te vigila al acecho. Lo avientas y es tu vida la que miras desaparecer por la alcantarilla. El cielo está cerrado, nuboso. En tu mente timbra incesante el repiqueteo del teléfono y, cada que levantas el auricular, en lugar de exclamar ¿Aló?, preguntas ¿Por qué?

06 junio 2009

Esperanza calculada


Poesía súbita "Esperanza calculada"
Autor: Javier Reséndiz

Estaciones: Verano

Sóis lo que nunca fuiste 
            / sóis lo que nunca serás 
Mar de anhelos que a las sombras se resiste 
Pecesito que de él se nutre 
y que nunca se ahogará.

05 junio 2009

Humani Nature


Minificción "Humani Nature"
Autor: Javier Reséndiz


Hace años —le decía el escritor al reportero—, lancé al mundo una pequeña historia de amor que contenía sólo sentimientos y ninguna palabra. Posteriormente lancé otra historia conformada sólo por palabras y que no incluía ningún tipo de sentimiento.
A la primera la ensalzaron, aunque no la comprendieron. A la segunda creyeron comprenderla y, para confirmar el hecho, le concedieron mayores alabanzas.
Sin embargo, aún hoy discuten sobre el mensaje de la una y de la otra. Muchos creen que se complementan entre ambas: que la primera versa sobre el Creacionismo y la segunda sobre el Evolucionismo
—¿Y es así? —interrumpió el reportero, entusiasmado por la oportunidad de desentrañar el misterio.
—¡Por supuesto que no! —bufó el escritor— La primera era una recapitulación de los motivos por los que me enamoré de mi esposa.
—¿Y la segunda…?
—¡Bah! La segunda no era otra cosa que una vulgar receta para cocinar pescado frito.

04 junio 2009

Te mando un beso


Poema con voz "Te mando un beso"
Autor: Javier Reséndiz

Image For Magritte by Katerina Belkina


Te mando un beso 
    …(más grande que el Titánic) 
Para que seas absorbida 
impregnada / acariciada / querida 

/ de mis emociones 
/ con mis aromas 
/ por los sueños secretos que a nadie 
se le puede decir 

Para que te hundas 
en la humedad / en la oscuridad / en la rudeza 

/ de mis manos 
/ de mi cuerpo 
/ de mi boca 

Para que me acompañes / para que permanezcas 

¡Para que te enamores! 

                     / Para que te pierdas en mí...


Ilustración: Katerina Belkina
Si quieres conocer más obras de Katerina Belkina


Escucha el poema "Te mando un beso" en la voz de nuestra amiga y colaboradora Victoria Bouchot Carranco.
Nota: La reproducción del archivo tardará un momento en iniciar.
El tiempo de espera dependerá de la velocidad de tu conexión.


18 mayo 2009

Maravilla


Poema con voz "Maravilla"
Autor: Mario Benedetti
(Escritor, Poeta, Dramaturgo y Periodista uruguayo)
1920-2009

Imagen Mario Benedetti

Vamos mengana a usar la maravilla 
/ esa vislumbre que no tiene dueño 
Afilad tu delirio 
/ armad tu sueño 
entanto yo te espero en la otra orilla. 

Si somos lo mejor de los peores 
gastemos nuestro poco de albeldrío 
Recuperad tu cuerpo 
/ hacélo mío 
que yo lo aceptaré de mil amores. 
Y ya que estamos todos en capilla 
y donde quiera el mundo se equivoca 
aprendamos la vida 
/ boca a boca 
y usemos de una vez la maravilla. 

Escucha el poema "Maravilla" en la voz de su autor, Mario Benedetti:
Nota: La reproducción del archivo tardará un momento en iniciar.
El tiempo de espera dependerá de la velocidad de tu conexión.


25 marzo 2009

Combativa


Poema "Combativa"
Autor: Javier Reséndiz

Image Amazona by Daniel Zimmermann

Porque es muy pesado llevar a cuestas 
/ la falta de horizontes 
/ una piedra 
            / o acaso un fardo 

Porque no deseo por compañera 
/ a un pupilo 
           / o a un fiel sirviente 

Porque no quiero proteger 
           / ni que me protejan 

Porque necesito / para amada señora / 
una hembra 
cuya flecha iguale mi altura 

Porque quiero una mujer de espada en mano 
                / una amazona 
nacida para la guerra.

Ilustración: Daniel Zimmermann
Para conocer más de Daniel Zimmermann

23 marzo 2009

Estan sucediendo cosas


Minificción "Están sucediendo cosas"
Autor: Javier Reséndiz

En su inicio fue un acontecimiento difícil de digerir para muchos de nosotros y lo calificamos como un acto más de la charlatanería comercial que nos abrumaba por momentos en aquella época...


Image Carnaval by Vicente Dopico-Lerner


Con el tiempo fuimos asimilando que era verdad y nos acostumbramos a la idea de que no estábamos solos, al grado de considerar aburrido y hasta fastidioso tener que convivir con formas de vida alienígena, pues entendimos que no sólo han existido desde siempre, sino que, como se constató poco después, nos atiborran en número incuantificable...

(en especial si tomamos en cuenta a los miembros de esa extraña especie que son como corpúsculos energéticos casi indetectables para la vista y cuya cantidad es prácticamente infinita)

...y que están presentes en todos nuestros actos de vida, desde el nacimiento hasta la muerte, sin que podamos hacer nada para evitarlo.

Es decir, nos miran cuando nos bañamos, cuando hacemos el amor, cuando asesinamos y hasta cuando nos suicidamos, sin dejar de lado cuando realizamos nuestras ceremonias más sagradas, de las cuales no entienden ni siquiera un ápice partido por la mitad y a las que, a pesar de ello, presencian con morboso deleite.

Aún así, nos gustara o no, con el correr de los meses nos habituamos a su descarada estancia entre nosotros y llegamos a creer que ya habíamos visto lo más increíble, así como experimentado lo peor que pudiera ocurrirnos desde que el mundo es mundo.

Sin embargo, a últimas fechas, han estado corriendo rumores muy fuertes y cada día son más los humanos y alienígenas crédulos que se reunen en el desierto; pues, según dicen, se han avistado ángeles deambulando por allí...


Ilustración: Vicente Dopico-Lerner
Si quieres conocer más de V. Dopico-Lerner

20 marzo 2009

Defecto de fabrica


Minificción "Defecto de fábrica"
Autor: Javier Reséndiz


La malvada reina consideró que sólo una persona era digna de besarla: ella misma. Así que mandó bruñir un cristal mágico cuyo reflejo tuviera la facultad de salir al exterior. Lamentablemente lo tuvo que regresar por defectuoso pues —afirmó— a ese reflejo le apestaba la boca.

15 marzo 2009

Cartomancia


Poesía en prosa "Cartomancia"
Autor: Javier Reséndiz

Image For Kahlo by Katerina Belkina

De giralda en giralda / tremebunda / se agita la consciencia / gitana / de la amantísima esposa. Que de ser villana en rosa se torna / aguerrida / aterciopelada / dando muestras de que su maldad decrece / moribunda. Pero no te engañes sólo porque alas / como de ángel / le nacen. Si le haces segunda parecerá radiante / pero si la forzas a mostrar la cara / como a la suerte / tomará su verdadera forma: se hará pequeña, oscura / se enrosca / empalidece. Olvídate de esa chica feminista con cuerpo como de lirio y busca esposa entre las garzas / no entre los armadillos.


Ilustración: Katerina Belkina
Si quieres conocer más de Katerina Belkina

11 marzo 2009

El lado oscuro


Poema "El lado oscuro"
Autor: Javier Reséndiz

Image Red Ridding Hood-Justified Cruelty by Katerina Belkina


En el lado oscuro de la luna 
guardo mis suspiros 
/ los que me roban tu presencia 
/ los que me arrebatan tus ausencias  
/ los grandes y los chicos 
A salvo de los oídos 
                / por sus propios temores 
tapiados. 

En el lado oscuro de la luna 
me resguardo para pensarte 
/ para soñarte 
/ para mantener oculta mi sonrisa 
Lejos de los ojos 
/ profanos 
que no pueden comprender 
el placer interno 
                  / que me acaricia.

Ilustración: Katerina Belkina
Si quieres conocer más de Katerina Belkina

09 marzo 2009

Entre la selva dormida


Minificción "Entre la selva dormida"
Autor: Javier Reséndiz


Rayito de luna blanca,
que iluminas mi camino;
así es tu amor en mi vida,
la verdad de mi destino.
Tú diste luz al sendero,
en mis noches sin fortuna;
iluminando mi cielo,
como un rayito, claro de luna…

Extracto de la canción "Rayito de luna",
del canta-autor mexicano Chucho Navarro



P

epas en el bol: ciento veintiuna, ciento veintidós… Ciento veintitrés, para ser exactos.
Pasaje a New York, con reservación en un hotel.
Frío intenso, de lluvia anegada.
Los bolsillos rotos, las necesidades llenas.
Una raya, tres rayas, forman una reja.
En medio, el ojo de Dios y, a sus lados, el Divino Verbo y el Espíritu Santo.
Sus matones, sus espías.
Diabolo
Spitfire
Shango... Manitú.
El vuelo inicia en Occidente, donde perece el Sol. Estrella perfumada, rictus de dolor.
Novocaína... —van cien y faltan veintitrés—.
Me gustaba meter los pies en la charca y sentir el agua entre mis dedos.
Paz, Soledad, Verde Intenso... rojo pálido, gris de bruma.
Hoy, pecaríes arrastrando el hocico. Mañana, coctel a las diez.
Luego atrapaba sapos, por montones, todos príncipes y yo el rey entre ellos.
Entra la última... —embarazo de agua, fruta cristalizada—.
Me iré por el malecón y le diré adiós a Chuchita.
Quizá no le mande una postal, pero le mandaré mis besos.

Adiós, ahuehuete, me voy.
Adiós, malecón, extrañaré tu risa.
Iré donde los dioses, a surcar los cielos. Quizá vuelva, pero no me esperes.
¡¡ Adiós, Chuchita !!
Te dejo mis sueños, allá no los necesito.
Si acaso regreso me los devuelves y te daré las gracias por habérmelos guardado, porque el mundo no le pertenece a los que nacen; le pertenece a lo abstracto y siempre nos queda a deber.

07 marzo 2009

Voces


Poema "Voces"
Autor: Javier Reséndiz

Image Polaroid by Lisandro Ziperovich

Voces apagadas me dicen que no te despoje de nada: ni de tu blusa, ni de tus medias, ni de tu falda…

Las manos:     —mis manos— 
/ estas manos indolentes  
/ estas manos que abusan de ser libres 
estas manos que no saben 
de razones 
ni de compases de espera 

—rompen, rasgan, arrebatan— 

Dan al traste con toda 
súplica de paciencia 
/ y acarician tus curvas 
/ y abren tus piernas 
            y acallan las voces 
—tus voces, mis voces— 
para darle paso a los suspiros 
/ mensajeros anunciando que ha muerto la pena. 

Los ojos:       —mis ojos— 
/ estos ojos sin oído 
/ estos ojos que también son tus ojos 
éstos no te ven 

—ni te acarician, ni te besan— 

No escuchan voces 
/ están sin estar 

Acompañan a los tuyos 
/ en ese lugar sin espacio 
/ en ese tiempo sin días 
/ en ese mar donde navegan los náufragos 
En la eterna memoria 
que sólo nuestro corazón puede alcanzar.

Ilustración: Andrey Skorev
Conoce más de Andrey Skorev

06 marzo 2009

Goteras en el tejado


Poesía en prosa "Goteras en el tejado"
Autor: Javier Reséndiz

Image Manos en reposo by Maxi Delgado

Tarde de lluvia / en aquesta morada / los zinzontles grajan / Permanece el árbol, pero está vacía la rama / Callen / Callen, malditos / guarden silencio por los fantasmas / Cada gota un recuerdo / cada gota es una lengua de fuego que cayó en el olvido / Mis dedos se humedecen al tocar tu cara / Esta tarde en nuestra imagen llueve / y allá afuera las ventanas lloran.


Ilustración: Maxi Delgado
Si quieres conocer más de Maxi Delgado

05 marzo 2009

En esos lugares (comunes)


Poesía en prosa "En esos lugares (comunes)"
Autor: Javier Reséndiz

"No es nada de tu cuerpo..."
Jaime Sabines

Image The Couple by Abigail_Humphries


Hoy amanecí con espíritu revolucionario. Decir: ¡Te amo! —dándole giros y dobleces a las palabras hasta volverlas retóricas— y acariciarte con verbos melifluos sin siquiera rozarte con la punta de mis dedos, será la nueva consigna.

Quizá vaya más allá y ocupe frases rimbombantes, estentóreas e incluso altisonantes: llenas de energía, como marca la moda. También puede que deseche mi hábito de tratarte con transparente sencillez y te declare mi amor con una sonora flatulencia.

Todos dirán cuando la escuchen:

—¡Qué original!

—¿Has escuchado, mi cielo, qué hermosas formas en su decir y con cuánta fuerza?

Se regodearán en la excelsitud de mi estilo y me augurarán toda clase de parabienes, porque para ellos seré un joven que promete. Y sí, soy un joven que promete; y mi promesa es que derribaré las estrecheces de mi mente y de mi boca para decirte con voz de barítono al oído:

—Esto es lo que soy, y si no te gusta: púdrete.

Si acaso esto te extraña y te sientes incómoda con lo que dictan las corrientes innovadoras, no te quedará más opción que acostumbrarte: ¡Hoy amanecí con espíritu revolucionario!

Sólo espero que este ánimo de cambios no me dure más allá del almuerzo; pues por la tarde y también por la noche querré decirte otra vez, con mis gastadas frases y con mi gastada lengua sobre tu gastada piel:

—Quiero que derritas, hasta hacerlo agua, el nevado volcán con que apagas tu fuego; quiero derretir, con mis ansias, el helado de chocolate que corona tus níveos pechos.

También —de la manera más común y desnuda de todo rebuscamiento— me acercaré a tu cuello para exhalar sobre él mi vaho de animal en celo. Y te haré el amor de esa forma tan común, como comunes son para mí tu cuerpo y tus jadeos.

Y muy quedo, suavecito, exclamaré estas frases tan trilladas y sobadas, como sobados y nada extraordinarios son mis sentimientos por ti:

—Te amo, Palomita. Necesito de ti, Pecesito; entrañable habitante del mar de mis anhelos.


Ilustración: Abigail Humphries
Si quieres conocer más de Abigail Humphries

02 marzo 2009

Sabor a ti


Poema "Sabor a ti"
Autor: Javier Reséndiz

Image NBN #1178 from Nude body Nude (Harper Collin) by Howard Schatz

Maquiavélica mezcla de jazmines 
y azahares 
impregna tu piel 
Cuando la beso conspira para asesinar 
/ y de un tajo borrar  
todos mis pesares. 

Sabor a ti 
/ sabor a cielo 
sabor a las aguas del río que alimenta 
los valles. 

Sabor que tiene la indolencia del mar... 

Sabor a ti 
sabor que no tiene rival 
/ tan así 
que hasta el aire 
                  / cuando te acaricia 
se pone a suspirar.

Ilustración: Howard Schatz
Si quieres conocer más de Howard Schatz

01 marzo 2009

Otros tiempos


Minificción "Otros tiempos"
Autor: Javier Reséndiz

Image Thumbelina Disappointment by Katerina Belkina


E

n los tiempos de María Soledad habían tres premisas, de las cuales, dos, eran las más importantes: ir a misa los domingos, no permitir que las sábanas amanecieran manchadas de sangre —si se era soltera— y no aporrear al marido en caso de descubrírsele infiel.
También había una nutrida reglamentación sobre las buenas costumbres, además de prohibiciones impuestas por la “Liga de la decencia” a toda mujer honorable, pero por sobre todo a las casaderas. A saber:
Las medias de seda sólo estaban bien para las putas, cachondear en la mesa —relamiendo la cuchara al tiempo de lanzarle furtivas miradas al caballero en cuestión— también sólo era correcto en caso de ser puta y ni qué decir sobre fantasear acerca de obtener placer durante el coito, pues eso, redundando, sólo era cosa de putas.
Y aunque en su pueblo no hubo sino hasta mucho tiempo después una casa de citas, cuántas vírgenes y no vírgenes había en esos tiempos, sí señor, que lo hubieran dado todo por adelantarse a la inauguración y sentir por las noches como una puta.


Ilustración: Katerina Belkina
Si quieres conocer más de Katerina Belkina

28 febrero 2009

Morena


Poema "Morena"
Autor: Javier Reséndiz

Image Re-Wound by Neil Moore

Puedes tomar mi voz/ 
Alcancía de las horas serenas 
Herrumbre de memorias pasadas/ 
Para que la acalles y la conviertas 
en el susurro que viaja con el viento 
En la trémula caricia que te envuelve 
e impulsa tus sueños. 

Puedes tomar mis manos/ 
Yunque y martillo de príncipes y reinos 
Colibríes inquietos del gestalt mundano/ 
Para que las transformes en incansables 
obreras de tu imperio 
En las ramitas de olivo que ciñen tus sienes 
y en el manto de seda que cubre tu cuerpo. 

Te doy mi voz y mis manos/ 
Blasón y escudo 
de antiguos tiranos/ 
Para que fundas su acero y lo conviertas 
en fértil tierra y en alegre canto 
En morada de mariposas y blancas palomas 
donde no exista más hierro que el arado 
ni más eslabones o candados 
que tus propios brazos. 

Y también, por último, puedes tomar mis ojos/ 
—llenos con tu imagen en el alba sorprendida— 
cuando partas hacia otro sol 
   / y hacia otros veranos 
Porque no soportarían verte partir 
ni presenciar la llegada del invierno 
     / si no están los tuyos a su lado. 


Ilustración: Neil Moore
Si quieres conocer más de Neil Moore

26 febrero 2009

Tinta Indeleble


Minificcón "Tinta Indeleble"
Autor: Javier Reséndiz

Image Anastasia Cat by Katerina Belkina


X ’ub Maroon nació quince minutos después de las quince horas, el día quince de un mes del año quince. Y si bien esta circunstancia nos induciría a pensar que estaba llamado para realizar proezas, tal suceso no fue de mayor relevancia en su vida.
Lo fue sí el hecho de que su padre, quien, al verlo alimentándose tan plácido de una de las tetas de su progenitora, así como motivado por ese especial y dulce aroma que rodea a las madres después de parir, se pegara con gentileza al pecho que quedaba libre para chuparlo y lamerlo, regocijándose y regocijando a la mujer que lo había llenado de tanto orgullo al darle ese pedacito de carne con sexo de varón.
La adrenalina y las ondas de placer llegaron hasta su boquita por medio de la leche a esa edad tan temprana, confiriéndole unas sensaciones que normalmente no debería de tener hasta mucho más tarde.
De tal suerte, fue este pequeño evento el que lo marcó hasta su muerte en dos aspectos importantes:

No comía si no hacía el amor al mismo tiempo.
Los alimentos no le sabían buenos si su padre no estaba presente para compartirlos con él.

Por eso en su hogar siempre hubo un solo plato: ya fuera su madre o su esposa.


Ilustración: Katerina Belkina
Si quieres conocer más de Katerina Belkina

25 febrero 2009

Elvish Song


Canción "Elvish Song"
Autor: Javier Reséndiz

"¿Y si Dios fuera mujer?" 
Mario Benedetti

Image Las tres edades de la mujer by Gustav Klimt

Cuando amanezca 
Haz un deseo 
Que inunde tu corazón 
Y explote en tu pecho 
Antes de tocar el cielo. 

Déjalo correr 
Míralo volar 
Ármalo de valor 
Para que no tenga miedo al oscurecer. 

Cuando las gruesas gotas 
Caigan sobre tu fascinación 
Usa el paraguas de alas rojas 
Que construimos tú y yo. 

Si la gente se pregunta 
Por qué no has caído 
Por qué los golpes y 
La angustia no te han vencido 
Que cómo has hecho 
Para salir venturosa y permanecer 
Sólo diles para mostrarles el camino: 

Hagan un deseo 
Que inunde su corazón 
Y que explote en su pecho 
Antes de tocar el cielo. 

Déjenlo correr 
Mírenlo volar 
Ármenlo de valor 
Para que no tenga miedo al oscurecer. 

Si las gruesas gotas 
Caen sobre su fascinación 
Usen otro paraguas 
Porque el de alas rojas 
Lo construimos él y yo. 

Déjalo correr 
Míralo volar 
Ármalo de valor 
Para que no tenga miedo al oscurecer. 

Cuando el cielo se abra 
Y los finos rayos de sol 
Iluminen el sendero 
Cuando la brisa se ponga tibia 
Y te hable de nuestros besos 
Deja que tu mente divague 
Y no me saques de tu pensamiento. 

Déjalo correr 
Míralo volar 
Ármalo de valor 
Para que no tenga miedo al oscurecer. 

Déjalo correr 
Míralo volar 
Ármalo de valor 
Para que no tenga miedo de lo que yo por ti 
Aún estoy sintiendo.

Ilustración: Gustav Klimt
Si quieres conocer más obras de Gustav Klimt